Desde 1996 participamos en la Tercera revolución industrial y en la actualidad somos protagonista de la cuarta y hoy desarrollamos la industria X.0
La trasformación digital es imposible sin innovación, Industria X.0, es una transformación digital a gran escala, que ayuda a las empresas a aprovechar, implementar y escalar las últimas tecnologías y servicios digitales. Construyendo un negocio más inteligente, las industrias actuales están siendo llevadas a realizar cambios constantemente, la pregunta que se hacen los líderes empresariales es cómo puedo cambiar y prosperar con el cambio, y la respuesta está en aprovechar la nube, los datos y la inteligencia artificial y aplicada para renovar los procesos y sistemas.
Industria X.0, implementa mejores prácticas y soluciones para incorporar inteligencia en su organización. Tenemos a su disposición un grupo de operación y fabricación digital que ayuda a integrar la inteligencia en cada unidad de su organización. Dando como resultado mayor rendimiento, calidad, productividad, ciberseguridad, reduciendo costos, riesgos, desechos y residuos.
La comunicación es el elemento clave en la transformación digital, Industria X.0 por medio de la comunicación es capaz de llevar el potencial de su empresa al cambio, mejorando su vida. Transformamos las operaciones de investigación y desarrollo, diseño de software y servicios, trayendo como resultado, un menor tiempo de comercialización, clientes satisfechos y mejores negocios. Ahora mismo tenemos la oportunidad de hacer que la industria sea de más provecho para el mundo, más eficiente, más sostenible, inclusiva, significativa y más segura.
Con nuestra metodología IDEAL, el sueño de una empresa virtual se hará real, y lo más importante, sería un sueño con resultados optimizados.
"El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad". Warren Bennis, gurú en los estudios de liderazgo modernos.
Los Centennialls, nacieron con el uso del smartphone, no conciben su vida sin él. Para ellos es muy importante como son vistos por otros, son muy críticos con respecto a su imagen, tienen una idea clara de la imagen digital. Las experiencias no tienen sentido si no son exhibidas. Han sido tan expuesto al ojo público, que en su primera publicación en redes sociales aún tenía el cordón umbilical.
Según conteos actualmente representan el 32% de la población mundial, razón por la cual también les llaman zoomers, haciendo referencia a los Baby Boomers. Según el Banco Mundial, ya representan el 41% de la fuerza laboral mundial. Aprenden por cuenta propia, son más irreverentes, y más emprendedores que los Millenials.
Están en línea todo el tiempo, conocen nuevos amigos y, hacen intercambios de artículos fácilmente. Han cambiado la forma de escribir y de hablar, al punto que son códigos indescifrables.
También conocida como generación Y, nace por la llegada de los video juegos y la tecnología a los hogares, el descubrimiento del SIDA, y el bombardeo publicitario. Los llaman Millenials porque serían los graduados con la llegada del 2000.
Fueron los niños mimados de los Baby Boomers y la Gen X. Están acostumbrados a las respuestas inmediatas, no manejan tan bien el estrés como las generaciones anteriores. Les gusta aprender, a colaborar y participar en eventos y encuestas, a través de redes sociales. No ven TV ni medios convencionales, pero si mucho contenido en streaming, todo lo resuelven rápido en línea. Son inseguros, para tomar sus decisiones piden la opinión de otros en todas las áreas de su vida.
Por el bombardeo de información, desde muy jóvenes están preparados para ser multitareas. Sus intereses son muy amplios. Un ingeniero químico, puede llegar a ser cantante, pianista youtuber, maquillador o hasta bordar. Con esta generación se da inicio a la tolerancia, racial, sexual y económica, hablan con todos de tú a tú.
Un estudio realizado por la Agencia de Investigaciones Sociológicas 40dB, la generación Millenial es la que más se ha visto y se va a ver a futuro afectada por la crisis del coronavirus, por la reducción de su jornada laboral o la pérdida de empleo.
Su inicio se vio marcado por la reducción de la tasa de natalidad, el aumento del divorcio y a la incorporación de la mujer en el mercado laboral. La X viene por la incógnita representada en matemáticas, la humanidad, mejor dichos sus padres y abuelos, no tenían mucha fe en ellos.
Reúnen las mejores características de los Baby Boomers y los Millenials. Han pasado por todo el período de la evolución tecnológica y el desarrollo de los medios de comunicación, nadan como peces en el agua con la tecnología digital. Han logrado balancear con éxito su vida personal y laboral. Desempeñan cargos ejecutivos y son los emprendedores y líderes más influyentes actualmente, el futuro de la humanidad lo tienen en sus manos. Según un estudio hecho por Microsoft Argentina y la Universidad de San Andrés, la generación X, y Y se sintió un 40% más productivos con el trabajo virtual.
Es la generación post II guerra mundial, su nombre se debe al aumento de la natalidad de la época. También conocidos como “workaholic”, su estilo de vida es conservador, valoran mucho la vida familiar y religiosa, su lema de vida es el trabajo dignifica. Son super responsables, cuidan muy bien su patrimonio, también se les identifica como la generación más capitalista.
Aunque en un principio le costó el cambio a lo digital, hoy en día se ha adaptado muy bien, su presencia en internet ha aumentado. Según, un artículo publicado en 2020 por forbes.com.mx, esta generación ha incrementado sus compras por internet en un 300%.
Saber sobre generaciones es muy importante, porque eso ayuda a los usuarios y empresas a identificar a quién están dirigiéndose su estrategia y aquien van a vender y compartir productos y servicios.
Para entender mejor las necesidades de sus clientes y mejorar su experiencia de servicio. Creando estrategias de comunicación y publicidad efectivas.
Para entender mejor las necesidades de sus clientes y mejorar su experiencia de servicio. Creando estrategias de comunicación y publicidad efectivas.
Forjamos el futuro de nuestros clientes creando, desarrollando, aplicando y combinando diversas perspectivas del mundo digital, a su vez le planteamos los diferentes escenarios sobre cómo la tecnología impactará a la industria y a los modelos de negocios.
Nuestras capacidades de innovación tecnológica pueden ayudarlo a diseñar una visión a largo plazo, diseñar las soluciones adecuadas para el proceso de transformación digital y garantizar que sus inversiones de hoy sean parte de la construcción de la ventaja competitiva del mañana.
En IDEALNET, combinanos nuestras capacidades en marketing digital, analitica y movilidad para ayudar a los clientes a desatar el poder de lo digital para transformar sus negocios. Ayudamos a los clientes a utilizar las tecnologías digitales para que proporcionen experiencias más relevantes y significativas.
En el mercado actual con disrupción digital, donde las fuentes de ingresos tradicionales son cada vez más escurridizas, el crecimiento sostenible requiere un nuevo modelo operativo, uno que esté basado en el cliente e impulsado por la inteligencia para ofrecer experiencias y resultados excepcionales.
Copyright © IDEALNET - Since 1996 - All Rights Reserved.
Powered by @IDEALNET.US
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.